 |
|
|
|
|
El soldeo de conectores consiste en unir unas piezas metálicas, generalmente en forma de varillas a unos soportes
metálicos. Se utiliza fundamentalmente en la construcción de puentes (especialmente en las estructuras
mixtas), construcciones de acero, fabricación de muros fachadas y equipamiento industrial.
En el soldeo de conectores se ceba el arco brevemente entre el extremo del conector a soldar y la pieza de
trabajo: las dos piezas comienzan a fundir y acaban uniéndose. Para su correcta soldadura, se utiliza el método
de soldeo por arco por fusión y forja. Éste se puede realizar mecánicamente o automáticamente, utilizando
pistolas o cabezales de soldeo. Las diferentes fases de soldeo se muestran en los dibujos nº 8 y nº 9. El conector
se inserta en su soporte y ajustado con una férula cerámica, se aplica a la pieza de trabajo. Al principio del
proceso de soldeo, el conector se levanta por el mecanismo y, en general, se establece un arco auxiliar seguido
del arco principal entre el extremo del conector y la pieza de trabajo. Esto provoca la fusión del extremo del
conector y el material base. Cuando el tiempo de soldeo ha transcurrido, el conector es hundido en el baño de
fusión con una fuerza determinada (< 100 N) y la fuente de corriente se desconecta.
|
|
|
|
|
|
 |
|
|
|
|
Este proceso se utiliza generalmente en una gama de diámetros comprendidos entre 3 mm y 25 mm, con
unos tiempos de soldeo de 100 ms hasta 3.000 ms. Generalmente se realiza con férulas cerámicas y,
solamente en ciertos casos, con gas de protección o sin protección del baño de fusión. El espesor mínimo
de la chapa es de 1/4 del diámetro del conector para el soldeo con CF y de 1/8 del diámetro en el caso de
soldeo con SG, pero no puede ser inferior a 1 mm.
Símbolos y abreviaturas
P - Protusión 1
L - Elevación
CF - Férula cerámica
SG - Gas de protección
DS - Soldeo de conectores por arco por fusión y forja
NP - Sin protección
(1)
La protusión es la distancia entre el extremo del conector y la cara del dispositivo de soporte del conector en su posición inicial, frente a la chapa
soporte |
|
|
|
|
|